Últimos proyectos


















Unipersonal de cuentos y canciones| actriz-música
Sinopsis
Un Rio de papel es un pequeño espectáculo dónde una payasa, Pebeta, se encuentra con un libro mágico capaz de transformarse en un portal hacia mundos imaginarios llenos de personajes y paisajes. Las historias de animales, agua y luna se entrelazan con canciones en vivo.
La transmisión de valores como la amistad, la solidaridad, la valentía, la autoestima, y el compañerismo, es mucho más efectiva si es a través de historias en donde los niños y niñas pueden imaginar con libertad.
A través del relato de cuentos cortos, donde la naturaleza es la protagonista, atravesamos las imágenes y sonidos que nos regalan autores tales como Maria Elena Walsh, Roberto Villafañe y Antonio Paredes Candia.
Duración: 40 minutos
Cuentos
“La sirena y el capitán” - Maria Elena Walsh—Argentina
“El sueño del sapo” - Roberto Villafañe—Argentina
“Las manchas de la luna” - Antonio Paredes Candia—Bolivia
Un río de Papel








Arrabal Payaso
Obra de clown y tangos| actriz
En la esquina de un barrio porteño, el Maestro toca su guitarra sin saber que el destino logrará sorprenderlo. Los mandados llevan a Pebeta a recorrer la misma esquina, ¿casualidad tanguera? Sorprendida y maravillada se detiene a escuchar el rasgueo de la vieja guitarra. En el corazón de esta payasa laten tangos por cantar y como todo clown no puede contenerse. El Maestro y Pebeta se asoman a descubrir un mundo nuevo. Arrabal Payaso es un mosaico sobre la soledad, el amor, el tango y su idioma, todo bajo la mirada y el latir del dos por cuatro payaso.
Actúan y musicalizan: Mauro Vigneta, y Mariana Lopardo
Dirige: Federico Godfrid
Duración: 1 hr




Veo Veo Patagónico
Feria interactiva audiovisual | Co-directora de proyecto
El proyecto Veo Veo Patagonia es una Feria Audiovisual Itinerante que ya ha sido presentada en las escuelas rurales y urbanas de El Bolsón. Una propuesta de tipo educativa y lúdica basada en la experiencia de acción y reflexión frente a los elementos constitutivos del lenguaje audiovisual: el espacio, el tiempo, la imagen y el movimiento.
Este es un proyecto financiado por la el Ministerio de Eucación de la Nación (SPU), y el área de extensión de la Universidad de Rio Negro y se realiza en conjunto con el área de educación del Hospital de área de El Bolsón y el Consejo Escolar Andina Sur Esta feria cuenta con varias “estaciones” en las cuales los alumnos juegan e intevienen: dibujando en los zootropos, creando breves relatos animados mediante la técnica del stopmotion a partir de fondo y figuras prediseñados, disfrazandose experimentan las posibilidades de la escenografía virtual a través del croma, se meten dentro de una gran “cámara oscura“ y encuentran un lugar adecuado para el visionado de audiovisual en el espacio de exhibición.
To see more or discuss possible work let's talk >>








Unipersonal de clown\ directora
Comedia clownesca
"....¿dónde reside el amor? ¿cómo se hace para reparar un corazón helado?"
FICHA TÉCNICA:
DIRECCIÓN: Mariana Lopardo
ACTRIZ Y PRODUCCIÓN : María sol Gutierrez
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Maria Lemu Pinnola
COREOGRAFIAS: Lucia Bringas
DISEÑO DE VESTUARIO Y ESCENOGRAFIA: Lili D·urzo y Andreina Poli
ILUMINACIÓN: Pablo Beato
DRAMATURGIA: María Sol Gutierrez y Mariana Lopardo

Clown para niños y niñas/ Directora
Una payasa que vive en la calle sueña con volar.
Presentaciones en el Festival de Clown de El bolson, Fiesta Provincial de Rio Negro.